Categoría: Duración del contrato

Demanda de desahucio por finalización del contrato de alquiler

Desahucio del inquilino por finalización del contrato de alquiler

Publicado el

Si el contrato de alquiler termina y el inquilino no se va, el arrendador puede iniciar los trámites previos a la demanda. Y si no funcionan, podrá poner la demanda de desahucio. En este artículo te voy a contar qué tiene que hacer el arrendador/a (el propietario/a), cuando termina el contrato de alquiler y su inquilino no se va. Fase previa a la demanda Si has mandado un burofax a tu inquilino anunciando que no quieres prorrogar el contrato, y tu inquilino no se va,…

ARTÍCULO 29 LAU.- Enajenación de la finca arrendada

Publicado el

El artículo 29 de la ley de arrendamientos urbanos (artículo 29 LAU) nos dice qué puede ocurrir con un contrato de arrendamiento de local (y de vivienda por temporada) en los casos en que el propietario decide vender el inmueble a una tercera persona. ¿Puede el arrendatario o inquilino seguir en el local o vivienda?. Me gustaría hacer tres matizaciones importantes antes de entrar a analizar este artículo 29 de la ley de arrendamientos urbanos (LAU). 1.- Como ya sabrás (y si no aprovecho para…

Artículo 14 LAU.- Enajenación de la vivienda arrendada

Publicado el

El artículo 14 de la ley de arrendamientos urbanos (artículo 14 LAU) establece qué va a suceder con los contratos de arrendamiento (sólo de vivienda habitual, no de temporada o de segunda residencia, ni de locales) cuando la vivienda arrendada es vendida a una tercera persona. No te asustes por la extensión de este post. No tendrás que leerlo entero, sino solo la parte que te afecte, es decir, la parte que se vaya a aplicar a tu contrato de arrendamiento (según la fecha del…

Artículo 13 LAU.- Resolución del derecho del arrendador

Publicado el

El artículo 13 de la Ley de arrendamientos urbanos (Artículo 13 LAU) se encarga de establecer las consecuencias que la pérdida de la condición de propietario del arrendador va a tener respecto a la duración del contrato de arrendamiento de vivienda. El Capítulo II del Título II de la ley de arrendamientos urbanos (LAU) nos habla sobre la duración de los contratos de arrendamiento para uso de vivienda. Y el artículo 13 LAU que tiene por rúbrica “Resolución del derecho del arrendador” está incluido dentro…

Artículo 10 LAU. Prórroga del contrato

ARTÍCULO 10 LAU.- Prórroga del contrato

Publicado el

El artículo 10 de la ley de arrendamientos urbanos (artículo 10 LAU) nos cuenta qué pasa cuando llega el vencimiento del contrato de arrendamiento de vivienda, dependiendo de si las partes avisan o no avisan sobre su intención de no prorrogar el contrato. Se trata de la norma que establece el plazo de prórroga para los arrendamientos de vivienda habitual. No te asustes por la extensión de este post. No tendrás que leerlo entero, sino solo la parte que te afecte, es decir, la parte…

Artículo 9 LAU.- Plazo mínimo

ARTÍCULO 9 LAU.- Plazo mínimo

Publicado el

El artículo 9 de la ley de arrendamientos urbanos (artículo 9 LAU) nos habla de un tema fundamental en materia de arrendamientos. Se trata de la norma que establece el plazo mínimo de duración para los arrendamientos de vivienda habitual. No te asustes por la extensión de este post. No tendrás que leerlo entero, sino solo la parte que te afecte, es decir, la parte que se vaya a aplicar a tu contrato de arrendamiento (según la fecha del contrato). Los contratos de arrendamiento de…

Desistimiento de un coinquilino

Desistimiento de un coarrendatario

Publicado el

Hay veces que en un contrato de arrendamiento hay varios arrendatarios. En ese caso hablamos de que cada arrendatario es un coarrendatario. Y hay veces que uno de los coarrendatarios quiere dejar de formar parte del contrato de arrendamiento. Es decir, hay veces en que un coarrendatario quiere desistir del contrato de arrendamiento; quiere dejar de estar vinculado; quiere dejar de estar obligado a pagar la renta. Entonces, ¿puede desistir un solo coarrendatario y quedarse en la vivienda el resto?. Es decir ¿cabe el desistimiento…

Se puede ir uno de los inuilinos

Qué pasa si uno de los inquilinos se va y otro se queda

Publicado el

Es muy frecuente en los contratos de arrendamiento que uno de los inquilinos se vaya, avisando o sin avisar al resto de compañeros coarrendatarios. Y también es frecuente que se vaya avisando o sin avisar al propietario. En cualquier caso, en muchas ocasiones un coarrendatario (uno de los inquilinos) quiere desvincularse del contrato de arrendamiento porque no le interesa seguir en la vivienda, y deja de pagar su parte de renta. En estos casos la jurisprudencia sigue la línea del consentimiento del arrendador. Es decir,…

Si el inquilino se va puede seguir su pareja en la vivienda

Publicado el

Para responder a esta duda que plantea el título de este post hay que acudir a dos artículos de la ley de arrendamientos urbanos, y no solo a uno. Hay que acudir al artículo 12 y al 15. Tendrás que ver si te encuentras en la situación del artículo 12 o en la del 15. El artículo 12 LAU habla de cuando los inquilinos están casados (o conviven juntos sin estar casados), y el artículo 15 habla de cuando los inquilinos se han separado o…

El alquiler por temporada

Publicado el

Análisis del alquiler por temporada desde el punto de vista fiscal, de la fianza, de su duración, etc. Es una modalidad regulada en el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos Al hablar de alquiler por temporada me refiero a alquiler de inmuebles y, en particular, de viviendas. Recordemos que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula dos modalidades de contrato de arrendamiento de inmuebles: Contrato de arrendamiento de vivienda Contrato de arrendamiento de uso distinto a vivienda Antes de empezar, y por si…