Categoría: En los tribunales

Desahucio por impago del IBI

Desahucio por impago del IBI

Publicado el

El arrendador de una vivienda, oficina o local puede interponer demanda de desahucio por impago del IBI (Impuesto de bienes inmuebles) cuando la ley o el propio contrato de arrendamiento determinen que el inquilino o arrendatario tiene que pagar al arrendador el recibo del IBI. El IBI o Impuesto de Bienes Inmuebles (antiguamente conocido como «contribución»), es un tributo local que los ayuntamientos emiten contra los propietarios de bienes inmuebles, sean viviendas, oficinas o locales. Responsabilidad del pago Tenemos que distinguir entre dos tipos de…

Enervación del desahucio y condena en costas

La enervación del desahucio y la condena en costas

Publicado el

El pago enervador por parte del inquilino le permitirá seguir habitando la vivienda (salvo dos casos) y en la mayoría de las ocasiones los tribunales condenarán al inquilino a pagar las costas del proceso, es decir, a pagar los gastos del abogado y del procurador del arrendador. El término “enervación”, en materia de desahucios, alude a la última oportunidad que la ley concede al inquilino para seguir habitando la vivienda. Esta última oportunidad se le concede al inquilino siempre que no se haya dado alguno…

Demandar al inquilino sin conocer su domicilio

Demandar al inquilino sin conocer su domicilio

Publicado el

Se puede demandar al inquilino sin conocer su domicilio pero… en ese caso, ¿a qué dirección va a mandar el juzgado la demanda? y… ¿qué ocurre si hay varios domicilios en el contrato de arrendamiento?. Vamos a analizar tres escenarios habituales en los que el arrendador quiere demandar a su inquilino: Demanda de desahucio por impago de rentas (reclamando o no las rentas) o por expiración de contrato. Sólo demanda reclamando rentas impagadas por el inquilino (sin desahucio), cuando el inquilino aún permanece en la…

Desahucio express 2025

Desahucio express: qué es y trucos de abogado 2025

Publicado el

El desahucio express es un concepto que, jurídicamente, no existe. Las leyes que se encargan de regular el proceso de desahucio no dan el nombre de «desahucio express» a ningún tipo de proceso de desahucio en particular. Entonces… qué es el desahucio express La ley ha ido introduciendo determinadas modificaciones en algunos tipos de desahucio para que sean más rápidos. De ese modo, hay unos desahucios que son más rápidos (a los que llamamos «desahucio express») y otros que son más lentos. Por tanto, como…

Desahucio por precario de un coheredero

Desahucio por precario de un coheredero

Publicado el

Durante el periodo de tiempo que transcurre entre el fallecimiento del propietario del inmueble y el reparto de la herencia, puede ocurrir que alguno de los coherederos esté disfrutando en exclusiva del inmueble. En estos casos, el proceso adecuado para recuperar el inmueble será el desahucio por precario de un coheredero. Cuando se produce el fallecimiento de una persona, es posible que la masa patrimonial del fallecido contenga, entre otras cosas, bienes inmuebles. Esta masa patrimonial debe ser repartida entre los posibles coherederos. Así, hasta…

Desahucio por precario

El desahucio por precario

Publicado el

Para hablar del desahucio por precario debemos antes conocer qué significa estar situación de precario. ¿Qué significa precario? Aunque los jueces han ido ampliando y reduciendo el concepto de precario a lo largo de la historia, en este momento puede decirse que el precario es la situación en la que se se encuentra una persona (precarista) que está utilizando un inmueble que se le ha prestado gratuitamente (o casi gratuitamente, como podría ser el pago solo de agua, luz, etc, pero sin pagar renta de…

Cómo desahuciar a un inquiokupa

Qué es y cómo echar a un inquiokupa

Publicado el

El término inquiokupa se viene repitiendo bastante en los últimos tiempos, y en este post voy a aclarar de qué se trata. En los últimos meses he notado un número importante de propietarios que me escriben por email contándome que tienen en sus casas a un inquiokupa y que qué hay que hacer para echarlo. Cuando les digo que me cuenten un poco más siempre se repite la misma historia. Me dicen que se trata de una persona que tenía un contrato de arrendamiento y…

Echar al inquilino de una vivienda alquilada

Echar al inquilino de una vivienda alquilada

Publicado el

Son varias las situaciones en las que el arrendador puede echar al inquilino de una vivienda alquilada. A veces es por incumplir el inquilino sus obligaciones de pago y otras veces es por disponer el arrendador de ese derecho si se dan determinados acontecimientos. Antes de comenzar conviene destacar que el arrendador puede echar al inquilino de una vivienda alquilada por dos grandes grupos de causas: Impago de alquiler por parte del inquilino (o de cualquier otra de sus obligaciones): en este post voy a…

Cómo desahuciar al inquilino

Cómo desahuciar al inquilino

Publicado el

El desahucio del inquilino no viene regulado en la Ley de arrendamientos urbanos. Lo único que recoge la LAU en esta materia son los motivos por los que el propietario puede pedir el desahucio de su inquilino, siendo el más común el impago de las rentas de alquiler. Así, hay que acudir a la Ley de enjuiciamiento civil para conocer al detalle cómo desahuciar al inquilino. En este post voy a explicarte en qué consiste el proceso de desahucio express derivado de un impago de…

Con cuántos impago puedo poner la demanda de desahucio

Con cuántos impagos se puede poner la demanda de desahucio

Publicado el

Siempre han existido dudas en los arrendadores acerca de con cuántos impagos se puede poner la demanda de desahucio contra el inquilino o arrendatario de una vivienda o local. ¿Uno?, ¿dos?, ¿una mensualidad se considera un mero retraso?, … En muy frecuente que surja la duda entre los arrendadores sobre cuántas mensualidades debe adeudar el inquilino para poder poner una demanda de desahucio. La realidad hace que haya, principalmente, dos situaciones a analizar: demandar con solo un mes de deuda; o demandar con más de…