Blog

Todo sobre arrendamientos y desahucios

Cláusula de avalista en contrato de arrendamiento

Cláusula de avalista o fiador en contrato de arrendamiento

Publicado el

La cláusula de avalista o fiador en contrato de arrendamiento obliga al fiador a pagar o cumplir ante el arrendador (propietario) las obligaciones incumplidas por el inquilino, motivo por el que es de una enorme importancia intentar que el inquilino aporte un fiador.

Te dejo bajo estas líneas, en negrita, una cláusula para incluir a un avalista en un contrato de arrendamiento de vivienda o de uso distinto a vivienda, tal y como lo regula los artículos 1822 y siguientes del código civil.

O si lo prefieres, puedes directamente descargarte mi modelo de contrato de arrendamiento de vivienda con avalista o mi modelo de contrato de temporada con avalista.

Y si quieres saber más sobre esta materia te invito a que leas mi post El avalista en el contrato de alquiler.

Aquí tienes, entrecomillada, la cláusula:

«Se constituye en fiador personal y solidario de las obligaciones dimanantes de este contrato de arrendamiento D/ña. …………………………., con DNI nº……………….. y con domicilio en la ciudad de ………….., C/ …………………..

El fiador se obliga a responder del cumplimiento de las obligaciones de la parte arrendataria en caso de que dicha parte incumpla sus obligaciones, incluyendo los gastos judiciales establecidos en el artículo 1827 del Código Civil.

Manifiesta el fiador que su obligación será vinculante tanto durante el periodo contractual como durante las sucesivas prórrogas que pudieran producirse, del tipo que sean e, incluso, para el caso de tácita reconducción.

El fiador renuncia en este acto al beneficio de orden y al derecho de excusión, así como al derecho de división para el caso de que se tuviere que adicionar nuevo fiador al contrato».

No olvides que en nuestra sección Archivo Documental encontrarás multitud de contratos y modelos listos para que los utilices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

54 comentarios en “Cláusula de avalista o fiador en contrato de arrendamiento

  1. Hola. Tengo un contrato de alquiler del cual soy la única propietaria. Solo está a mi nombre. Si que tengo un fiador solidario. El caso es que hemos discutido y he decidido que no viva más en esta casa. Puedo echarla aunque haya pagado el mes en el que estamos?

    1. Hola Susana,

      Los fiadores o avalistas son figuras diferentes al inquilino, este no debe vivir en la vivienda salvo que así se permita en el contrato de arrendamiento.

      Un saludo, espero haberle sido de ayuda.

  2. Buenas tardes

    En su día alquilamos un piso a nombre de mi pareja y yo (y avalando mi padre), ahora nos hemos separado y yo he salido del piso, como puedo hacer para que se me saque a mi y a mi padre?? Muchas gracias

    1. Hola Noemi, ´

      Su padre como aval, sólo podrá salir del contrato, cuando este finalice.

      Un saludo, espero haberle sido de ayuda.

  3. Aunque en el contrato de arrendamiento los fiadores sean solidarios, pueden estos hacer un contrato independiente solo entre los fiadores para que cada uno se responsabilice de su deuda? De manera que al dueño del inmueble no le afecta porque se le paga la deuda

    1. Hola Andrea,

      Esto no sería posible. Si bien la ley protege esta situación, dando derecho al fiador que ha pagado la deuda a repercutir esta a los inquilinos y resto de fiadores.

      Un saludo, espero haberle sido de ayuda.

  4. Hola buenas noches tengo que firmar un crédito para la compra de una Maquinaria agrícola, tengo aprobada la operación, pero necesito un fiador, mi pregunta es si ustedes me pueden orientar de algún cuadro o me pueden dar una respuesta gracias

    1. Hola Luciana,

      Nosotros estamos especializados en contrato de arrendamiento urbanos, no en compraventas de maquinaria. Siento no poder ayudarte.

      Un saludo.

  5. Hola buenas, voy a alquilar un piso con dos compañeros más s. Debe haber un fiador para cada uno de los inquilinos o puede haber uno únicamente.

    1. Hola Mariola,

      Si la responsabilidad es subsidiaria entre vosotros, lo acertado sería que hubiese uno para cada parte. Pero si es solidaría puede bastar con un fiador.

      Un saludo, espero haberle sido de ayuda.

Nuestros servicios

  • Gestionamos desde el punto de vista legal el desahucio de un inquilino en vivienda de alquiler
    Desahucio express