Blog

Todo sobre arrendamientos y desahucios

Cómo actualizar la renta de alquiler de vivienda en 2025

Cómo actualizar la renta de alquiler de vivienda en 2025

Publicado el

Si tienes un contrato de alquiler de vivienda habitual sometido a la ley de arrendamientos urbanos (LAU) y quieres saber cómo actualizar la renta de alquiler de vivienda en 2025, lo primero que tienes que hacer es saber si puedes actualizar o no la renta (porque no siempre es posible, aunque creas que sí).

¿Puedo actualizar la renta de mi contrato de alquiler?

En los contratos de alquiler firmados entre el 1 de abril de 2015 y el año 2025, no se podrá actualizar la renta si en el contrato hay una cláusula que diga que no se va a actualizar la renta.

Por el contrario, si existe una cláusula de actualización de la renta y está correctamente redactada, entonces sí que se podrá actualizar la renta. Y eso es lo que vamos a ver.

Actualización de la renta de alquiler durante 2025

Contratos posteriores al 23 de mayo de 2023

Si el contrato de alquiler de vivienda se firmó después del 23 de mayo de 2023, hay que incrementar la renta en un porcentaje, que será el menor de los dos siguientes:

  • El porcentaje que resulte del sistema de actualización que hayan pactado las partes.
  • El porcentaje que indique el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada mes en su web. Es el llamado «Índice de referencia de arrendamiento».

Contratos entre el 5 de marzo de 2019 y el 22 de mayo de 2023

Si el contrato de alquiler de vivienda se firmó entre el 5 de marzo de 2019 y el 22 de mayo de 2023, hay que incrementar la renta en un porcentaje, que será el menor de los dos siguientes:

  • El porcentaje que resulte del sistema de actualización que hayan pactado las partes.
  • El Índice de Precios al Consumo (IPC).

En qué momento se actualiza la renta

La renta se puede actualizar cuando se cumpla cada año de vigencia del contrato.

No obstante, también puede actualizarse posteriormente, pero atendiendo al porcentaje que hubiera de haberse aplicado en el momento del cumpleaños del contrato (y no tendrá efecto retroactivo; es decir, no se pueden cobrar los atrasos).

Cuándo hay que pagar la nueva renta

La nueva renta será exigible al inquilino a partir del mes siguiente a aquel en que el arrendador lo notifique por escrito, debiendo expresar el porcentaje de alteración aplicado y acompañando, si lo pide el inquilino, una certificación del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Será válida la notificación efectuada por nota en el recibo de la mensualidad del pago precedente.

Actualización de muchos años

En el caso que quieras actualizar la renta porque hace muchos años que no lo haces, tendrás que tener en cuenta que la actualización para 2024 no podía superar el 3%, para 2023 no podía exceder el 2% (aunque con muchas dudas, al menos por mi parte, como puedes ver en este post), y para 2022 tampoco podía superar el 2%.

¿Qué pasará en 2026?

Una vez que llegue el 31 de diciembre de 2025, dejará de estar vigente la norma especial y volverá a entrar en vigor el sistema de actualización general, es decir, el que señala el artículo 18 LAU, salvo que se prorrogue.

Actualización de la renta en contratos de temporada y en contratos del código civil

Si tu contrato es de temporada (sometido a la LAU, pero es de uso distinto a vivienda) o bien está sometido al código civil (desde el principio o por haber entrado en tácita reconducción), entonces la actualización se hará en base a lo que hayáis pactado en el contrato de arrendamiento o, si nada habéis pactado, en base a lo que diga el código civil.

Desahucio express

Nuestros servicios

  • Gestionamos desde el punto de vista legal el desahucio de un inquilino en vivienda de alquiler
    Desahucio express