Te adjunto un modelo contrato de arrendamiento de vivienda con avalista. Esta cláusula da respuesta únicamente a los supuestos en que sólo existe un avalista o fiador, y no para los casos en que existen varios.
Te dejo enlace en formato word editable a un modelo de contrato de arrendamiento de vivienda con cláusula de avalista elaborado por mí.
Y si necesitas bucear en esta materia te invito a echar un vistazo a mi artículo El avalista en el contrato de arrendamiento.
Abajo tienes instrucciones importantes.
Es de libre descarga y uso.
Recuerda que en nuestra sección archivo documental podrás encontrar multitud de modelos y formularios elaborados por mí listos para que los descargues y los utilices o, simplemente, por si quieres echarles un vistazo.
Instrucciones para cumplimentar el modelo contrato de arrendamiento de vivienda con avalista
Estas son las cláusulas que por un motivo u otro son susceptibles de cambiar según las circunstancias y necesidades de cada uno.
El resto quedarán invariables.
Expositivo Primero: el modelo de contrato de arrendamiento de vivienda que he elaborado tiene como arrendador al propietario del inmueble.
En caso que el arrendador no sea el propietario/a del inmueble sino el usufructuario/a, habrá que eliminar la referencia a «propietario/a en pleno dominio» y poner «usufructuario/a».
Estipulación Segunda: se ha optado por añadir al modelo una cláusula de indemnización a favor del arrendador en caso de desistimiento del inquilino tras el sexto mes, tal y como permite el artículo 11 LAU.
Si no se deseas recibir esta indemnización la LAU permite no ponerla.
Por tanto puede eliminarse esta cláusula (recordar cambiar la numeración del resto de estipulaciones si se elimina esta).
Lo que no puede aumentarse es la indemnización a exigir al inquilino (lo marca la LAU).
Estipulación Quinta: en el modelo de contrato de arrendamiento hago referencia a un incremento de renta según el IPC.
Estipulación Sexta: en este modelo de contrato de arrendamiento he dado por hecho que los gastos de comunidad los pagará el inquilino.
Como no siempre es así, esta cláusula habrá que modificarla según lo pactado entre las partes.
Estipulación Décimo Tercera: he optado por establecer dos cláusulas de penalización a favor del arrendador. Pueden eliminarse si no se desean.
Cláusula de avalista
Estipulación Décimo Octava (avalista o fiador):
Este modelo incluye cláusula de avalista o fiador.
Sin embargo, puedes eliminarla y establecer otra serie de garantías (depósito, seguro de impago de alquiler, etc) o, sencillamente, eliminar esta cláusula (no olvidar modificar la numeración de las siguientes estipulaciones si se elimina la décimo octava).
Estoy de acuerdo en que se trata de un contrato completo y que hay cláusulas que no tienen por qué ponerse en el contrato dado que, aunque no estuvieran, se aplicarían igualmente (porque así lo establece la LAU). Sin embargo, pienso que es mejor que estén a que no estén y al quedar por escrito, psicológicamente, vinculan con mayor fuerza a las partes y, sobre todo, queda más al alcance de la mano el modo en que se va a regular la relación de arrendamiento. Y las cosas bien hechas, aunque extensas, otorgan mayor tranquilidad y mayor seguridad jurídica.
Modelo contrato de arrendamiento de vivienda con avalista
Genial la información y el modelo
Hola. Gracias por colaborar con un modelo de contrato al alcance de todos de forma gratuita. Está genial, pero hay una parte que creo que deberíais revisar. Según la modificación de la LAU de diciembre de 2018 el derecho de tanteo y retracto en favor del inquilino no se puede eliminar tal y como está redactado en la clausula décimo sexta. ¿Qué opináis?
Hola José Carlos,
Gracias por tu palabras. Pero creo que ese debate ya se ha zanjado al no aprobarse la modificación de la ley.
Un saludo, .
Hola muchísimas gracias por este contrato tan útil. Una sola pregunta, en mi caso alquilo a dos jóvenes y son avalistas solidarios el padre de uno y la madre de otro. Ambos me han aportado sus nóminas para acreditar su solvencia. Al ser dos avalistas, utilizo este contrato que adjuntas y añado otro avalista simplemente?
Muchisimas gracias por su ayuda
Hola Ana,
Sí, podría hacerlo así. Sería necesario que especificará que cada avalista corresponde con un inquilino.
Un saludo, espero ha ele sido de ayuda.
Buenos días.
Hasta ahora e alquilado mi casa a estudiantes, pero el problema es que solo están 10 meses al año. Mi idea era alquilarlo el año completo, por lo que pido o pretendo que los nuevos inquilinos sean funcionarios.
Mi pregunta es:
¿Si un funcionario me deja de pagar, y yo le denuncio para que me pague, el juez puede llegar a embargarle la nómina? Y así me aseguro que cobro.
Y la misma pregunta si se lo alquilo a una persona que cobra una pensión, y que va a vivir con sus padres que también son pensionistas, y que me van a firmar como avalistas del hijo.
¿Les puede un juez embargar la pensión?
Un saludo.
Hola Javier,
Sí se pueden embargar, siempre que estas excedan de la cuantía señalada por el salario mínimo interprofesional.
Un saludo, espero haberle sido de ayuda.
¡Enhorabuena!
Un excelente trabajo, bien expuesto y de fácil comprensión.
Muchas gracias por tus palabras, Juan Antonio.
buenos días, muchas gracias por el modelo,
cuando el aval es bancario sirve el mismo modelo?
gracias
Hola Isabel.
Si, sirve el mismo modelo.
Hola, como puedo comprobar que una persona puede avalar a otra, que documentación tendría que solicitar.
Gracias
Hola buenas tardes,
Existen archivos de morosidad de inquilinos.
Lo normal es pedir solvencia patrimonial del avalista, con nominas, contratos de trabajo y propiedades.
Como arrendador te interesa que sean dos personas las que se obliguen con sus bienes presentes y futuros para el cumplimiento de las obligaciones mientras este vigente el contrato de arrendamiento.
Un saludo
Gracias pero por qué 2?
Gracias por la información