Blog

Todo sobre arrendamientos y desahucios

Acelerar desahucio inquilino

¿Quieres descubrir el secreto nº 1 para que un desahucio se acelere al máximo?

Publicado el

Si estás aquí es muy probable que sea porque tu inquilino lleva tiempo retrasándose en el pago del alquiler, o bien porque va a terminar el contrato de arrendamiento e intuyes que no se querrá marchar.

Y también es muy probable que estés pensando en ponerle una demanda de desahucio para recuperar tu inmueble.

Pues bien, antes de poner una demanda de desahucio es obligatorio (por ley) que intentes solucionar el problema por la vía amistosa; si lo consigues, perfecto, asunto solucionado. Pero hasta aquí llega la parte bonita de la historia.

Y es que en la inmensa mayoría de los casos la fase amistosa obligatoria no funciona.

Y no solo eso, sino que en la inmensa mayoría de los casos el posterior proceso judicial de desahucio es largo y tortuoso, pese a que en internet hayas podido leer que solo tarda dos o tres meses. No es cierto, salvo contadísimas excepciones!!!.

Un proceso de desahucio es raro que baje de los siete meses, porque suelen surgir muchos  “pequeños inconvenientes”: juzgados atascados, notificaciones complicadas, inquilino vulnerable, inquilino pide abogado de oficio y tardan semanas en concedérselo, etc.

Por eso hay que reaccionar rápido… y con un especialista al mando.

Si te interesa sigue leyendo!!!

Estás cansado/a

Sé que después de pasar horas y horas dándole vueltas a la cabeza, dándole una oportunidad tras otra a tu inquilino/a y leyendo toneladas de información en internet, me imagino que estarás cansado/a.

Sé que tratar de buscar respuestas en internet te deja:

Más perdido/a aún que antes de empezar e intoxicado de información parcial, obsoleta o incompleta.

Agobiado/a por lo que supuestamente tienes que hacer.

Desesperado/a por no saber qué tienes que hacer para que esta situación en la que te ha metido tu inquilino/a termine de una vez.

Debes valorar tu tiempo y darle su justo valor.

Llegados a este punto, la decisión más inteligente que puedes tomar, créeme, es buscar ayuda y afrontar este momento lo antes posible y, sobre todo, que esta situación termine lo antes posible.

Todos mis conocimientos sobre desahucios, sobre la mesa. Para ti.

Como te he comentado, antes de acudir a los tribunales a poner una demanda de desahucio contra tu inquilino, es obligatorio que intentes solucionar amistosamente el problema y que «documentado» ese intento.

Y esto es un problema para ti, porque ese intento al que obliga la ley no va a servir de nada en la mayoría de los casos. Te lo digo desde la experiencia.

Por tanto, tenemos que asumir que la ley está obligando a los propietarios a hacer algo que va a suponer para dichos propietarios una pérdida de tiempo y dinero (ya estamos acostumbrados a políticas pro-inquilino, y este es un ejemplo más). Por lo tanto, no queda más remedio que «pasar por el aro» y hacer ese intento de solución amistoso lo más rápido y barato posible.

Y, por mi experiencia, la forma más rápida y barata es enviar al inquilino un burofax con una Oferta Vinculante Confidencial (OVC).

¿Por qué?.

Pues porque es el que mejor relación resultado/coste/rapidez te ofrece.

Es decir, te permite intentar solucionar el problema (genial si se consigue) pero, si no se consigue, es el medio que más rápido y barato te permite acudir a los tribunales a poner la demanda.

¿Y por qué estoy tan seguro?

Pues porque en mis años de experiencia he recibido miles de emails de propietarios contándome su problema de impago de alquiler. Y en cientos de esos emails, el propietario terminaba su narración diciendo que su inquilino le ha dicho «no me voy hasta que me eche el juez». Y en ese momento contactaba conmigo.

No me voy hasta que me eche el juez ¿Qué quiere decir esto?

Pues muy fácil. Que si eres inquilino y no tienes nada que te puedan embargar, no te va a ocurrir nada por quedarte en casa ajena sin pagar. Literalmente nada.

Por eso se escucha tanto esa frase.

Esto es una realidad, y tienes que aceptarla desde ya (si es que aún no lo habías hecho).

Por eso, el hecho de que la ley obligue a realizar una fase previa amistosa en casos de impago de alquiler, es una fase abocada al fracaso (es más, es un fase que le viene bien al inquilino, ya que va a poder estar aún más tiempo gratis en tu casa). Qué te parece.

Pero ya que hay que hacerla… lo mejor es optar por la OVC, que es el medio más rápido y barato.

Años llevando sólo desahucios de alquiler

Los últimos catorce años (desde 2012) los he pasado en exclusiva publicando mis conocimientos sobre arrendamientos urbanos en este blog, posicionando la página web como un referente a nivel nacional en esta materia y gestionando los desahucios que centenares de arrendadores/as me han confiado.

Catorce años dedicado en exclusiva a este proyecto web y a los desahucios que los lectores del blog me han encargado.

Mira.

Abogados para todos 2012 a 2019

Más de 600 artículos sobre arrendamientos publicados en el blog.

Más de 12 millones de veces han sido vistos mis artículos por los lectores para informarse.

Además, más de 5.000 dudas resueltas a arrendadores e inquilinos en el blog.

Y más de 600 clientes de TODA ESPAÑA han confiado en mi para su desahucio.

Por toda esta experiencia es por lo que sé que la mejor opción para intentar solucionar el problema en la fase previa es la OVC., porque si no funciona podrás acudir, en solo un mes, a los tribunales a poner la demanda.

Mi servicio: la carta al inquilino

En los casos de impago de alquiler, es obligatorio que sea un abogado quien mande la Oferta Vinculante Confidencial (OVC), en los casos en que la deuda sea superior a 2.000€.

Por tanto, si la deuda es inferior a 2.000€, puedes mandar tú mismo/a la OVC. Sin embargo, aunque puedas mandarla tú, es muy recomendable que lo haga un abogado especialista, ya que el intento de solución previo es el principal requisito de admisión de la futura demanda de desahucio, por lo que si lo haces mal, habrá que repetirlo (o peor aún, podrías incluso llegar a perder el juicio).

Si quieres que sea yo quien mande la carta con la OVC al inquilino, estaré encantado de que quieras contar conmigo. Puedo hacerlo, con independencia de la ciudad en la que se encuentre tu vivienda o local.

El servicio consiste en el envío de una oferta, por escrito, al inquilino (mediante email certificado o el burofax certificado) para intentar solucionar el problema de impago y no tener que ir a los tribunales.

La oferta puede ser un aplazamiento en el plazo de pago de la renta adeudada, un descuento, etc.

Como el envío se realiza de forma certificada, obtendré una certificación del envío, así como una certificación de la entrega o del intento de entrega, que es la documentación que necesitarás para poner la demanda.

Pero Eduardo…de forma concreta… ¿qué voy a recibir si te elijo como abogado para enviar la carta previa?.

1.- Rapidez

La rapidez es el mayor valor que un abogado puede ofrecer a un propietario que quiere recuperar su inmueble.

Me comprometo a enviar la OVC en menos de 48h.

2.- Conocimiento del mejor mejor de envío

Son muchos años viendo los problemas de entrega que genera el uso del burofax, por lo que siempre que sea posible haré el envío por email certificado (siempre que en el contrato de arrendamiento venga como medio de notificaciones el email del inquilino).

Pero si hay que mandar un burofax, lo haré, pero yo siempre será con la entidad «Correos».

No me gustan las otras operadoras que actualmente hay en el mercado, porque sé por experiencia que dan muchos problemas en la entrega del burofax al inquilino. Y lo sé por experiencia propia, ya que en una ocasión perdí un juicio porque una de esas otras empresas no hizo bien la entrega del burofax (como algo intuía, tomé precauciones para que no condenaran a mi cliente al pago de las costas), así que fíjate lo importante que es elegir bien a la empresa que envíe el burofax. Es más caro, pero evitarás muchos dolores de cabeza.

3.- Bonus: aún más rapidez si decides que sea tu abogado en el posterior proceso de desahucio

En un proceso de desahucio surgen «pequeños problemas», y por eso el abogado que lleve el caso tiene que disponer de tres cosas: especialización, experiencia y tiempo.

Problemas que surgen

Esos pequeños problemas que pueden ocurrir en un desahucio son algunos como:

  • El abogado del inquilino se opone a la demanda, por lo que termina habiendo juicio (si no se opone a la demanda no hay juicio y nos dan la razón directamente): Y una vez que se celebra el juicio, obtenemos la sentencia alguna semana después. Pero ésta sentencia no es firme hasta 20 días hábiles más tarde. Posteriormente hay que emitir la fecha del desahucio, notificarla a las partes y proceder, en su día, al desahucio. Y así…
  • En el contrato aparecen varios arrendadores o varios inquilinos…¿contra quién se pone la demanda para que posteriormente no se opongan los inquilinos y perdamos tiempo?.
  • En el contrato aparecen unas personas, pero esas no son las que ocupan actualmente la vivienda. Es más, estos «ocupas» hasta han subarrendado una habitación a otro desconocido. ¿A quién demonios demando?. ¿Al primero, a los segundos, al tercero, a todos?.
  • El inquilino no recogió el burofax que se le mandó previamente. ¿Qué se hace en ese caso?.
  • Hay un perro o un gato en la vivienda el día del desahucio. ¿Qué se hace?
  • Días antes de que se produzca el desahucio que tanto esperas sucede, por ejemplo, que sustituyen al juez encargado del caso. Queda tan poco tiempo para el desahucio que el nuevo juez no lo autoriza hasta que revise de nuevo el expediente, pues desahuciar a ese inquilino va a ser responsabilidad suya (del nuevo juez). El tiempo que tarde en ver de nuevo el expediente…no hay un plazo específico…
  • Y muchísimos más…

Todos estos «pequeños» detalles terminan suponiendo «grandes» pérdidas de tiempo y haciendo que un proceso que ya, de por sí, dura bastante por el colapso de los juzgados, pueda demorarse mucho más en el tiempo.

Especialización y tiempo para dedicar al caso

Y te pregunto… ¿quién crees que se topa más veces con estos «pequeños detalles»?. ¿Un abogado especialista o uno generalista?. ¿Un abogado que disponga de tiempo o uno que tenga la agenda a tope?.

Un abogado especialista en desahucios puede llegar a conocer a fondo la solución a esos detalles y solventarlos sobre la marcha, e incluso adelantarse a ellos.

Y un abogado que disponga de tiempo para dedicar a tu asunto puede centrarse en tu asunto, y resolver las cosas lo antes posible (y yo tengo tiempo porque solo acepto cuatro desahucios al mes. Ni uno más).

Así que yo soy un abogado especialista y dispongo de tiempo, y todo ello por decisión propia. Porque así lo he buscado en mi carrera profesional para ofrecerte el servicio más rápido.

Digo “no” a todos los casos que me llegan que no están relacionados con desahucios de inquilinos. Y digo no a más de cuatro desahucios al mes.

En mi opinión la hiper-especialización es la única forma de alcanzar la excelencia en las profesiones y de no perder de vista el objetivo nº 1, es decir, la “rapidez” para el cliente.

Experiencia en desahucios

Esto, obviamente, solo se consigue habiéndose dedicado durante muchos años a una sola materia. Y es mi caso. En toda mi carrera solo he llevado desahucios de inquilinos. Y son más de 600 procesos de desahucio los que he llevado.

¿Qué opinan de mis servicios los que ya han vivido esta experiencia?

Pilar GoytreMil millones de gracias Eduardo por haberme ayudado con el calvario que tenía encima con aquél…individuo.

Nunca pensé que pudiera recuperar mi piso sólo 40 días después de interponer la demanda. Te estoy muy agradecida.

Pilar Goytre (Granada)

Jose RamosMuchas gracias Eduardo. Con esta ya son dos las ocasiones que he recurrido a ti para que me saques las castañas del fuego. La próxima vez no hago nada sin consultarte antes.

Gracias por tu paciencia al teléfono cada vez que te llamé para preguntarte algo.

José Ramos (Estepona)

img_0350Mi experiencia con Eduardo ha sido realmente buena.

Además de realizar las gestiones correspondientes de manera eficaz, rápida y muy profesional, lo más importante para mí fue su accesibilidad, su paciencia y hacerte sentir que realmente le importa tu caso. Esto es especialmente importante en momento en los que te sientes tan perdida y te surgen tantos miedos.

Quedó totalmente infundado mis dudas iniciales al contratar un servicio por internet. Muchas gracias Eduardo.

Silvia (Madrid)

OLYMPUS DIGITAL CAMERASi bien es cierto que es un proceso en el cual hay que tener paciencia, el contacto con Eduardo fue fácil, porque siempre está disponible y te aclara todas las dudas que te surjan. Además se preocupa siempre por tu caso. Para mi este aspecto era importante porque yo por mi trabajo vivo en Francia y solo podía tener un contacto telefónico.

Finalmente, como es natural, pude recuperar mi vivienda y cobrar la deuda.

Juan Alfonso Rivero (Francia)

 

 

 

 

Montse (Sídney)

Con mi ayuda todo irá mejor

Cuando solo llevas (por decisión propia) cuatro desahucios al mes, puedes poner toda la carne en el asador para esos cuatro asuntos y estar continuamente haciendo seguimiento a esos asuntos en los juzgados.

Te ofrezco mucha experiencia en desahucios y, sobre todo, tiempo para dedicar a tu asunto.

Eduardo, ¿qué incluye este servicio y cuánto vale?

Incluye

  • Análisis de viabilidad
  • Elaboración y envío de la carta (por burofax certificado por «Correos», o email certificado)
El análisis de viabilidad es importantísimo, ya que a veces puedes creer que hay deuda pero no la hay.
Te pongo un ejemplo…
Puedes creer que tu inquilino te debe dos meses de renta pero, al estudiar el contrato, resulta que te pagó un mes de fianza y dos meses más de garantía adicional. O que tuvo que cambiar el calentador por su cuenta porque no se lo cambiaste tú.
Pues bien, si en el contrato no pone que no se puede utilizar la garantía adicional para compensar rentas, es posible que los dos meses que crees que te deben no te los deban, porque los puedes compensar con esos dos meses de garantía adicional. Perderías el juicio.
O si el juez considera que el calentador debiste cambiarlo tú, también perderías el juicio.
En resumen, si mandas una carta reclamando esos dos meses de deuda y, tras no llegar a un acuerdo, se pone la demanda, es posible que pierdas esa demanda y tengas que pagar las costas porque en el momento de mandar el burofax no existía deuda.
A estas cosas me refiero cuando te hago ver la importancia de que ese análisis de viabilidad lo haga un abogado experto.

Precio

El precio cerrado de este servicio es de 120€ + IVA si el envío lo hago por burofax (Correos se queda con 32€ de esos 120€); y de 90€ + IVA si el envío lo hago por email certificado.

En caso de que haya varios inquilinos hay que mandar un burofax o email a cada uno. En ese caso, si en envío es por burofax el coste es de 60€ + IVA por cada burofax adicional que haya que mandar (te recuerdo que Correos se queda con 32€ de esos 60€).; y si el envío es por email certificado, el coste es de 45€ por cada email certificado adicional que haya que mandar.

Es un precio fijo y cerrado y se paga antes de realizar el envío.

Este servicio lo presto en toda España, No me importa dónde esté ubicada la vivienda o local.

Descuento

Si tras el envío del burofax hay que poner la demanda de desahucio, y quieres que yo sea tu abogado para esa demanda, te descontaré el 100% del precio que has pagado por el envío del burofax o email.

Formulario de inscripción sin compromiso

Si estás decidida/o a contar conmigo, te animo a rellenar el siguiente formulario.

También puedes escribirme a info@abogadosparatodos.net

    *Todos los datos recogidos son obligatorios



    HE LEíDO Y ACEPTO LA POLíTICA PRIVACIDAD Y PROTECCIóN DE DATOS del sitio.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    177 comentarios en “¿Quieres descubrir el secreto nº 1 para que un desahucio se acelere al máximo?

    1. Buenas,
      soy propietario y tengo un inquilino en Calonge (zona tensionada) que finaliza el contrato de arrendamiento el 27 de mayo de 2025 pero se me ha pasado el plazo para rescindirle el contrato, tenía que avisar en 4 meses de antelación y le avisé con 3, por lo que pretende renovar. La consulta es: si en nuestro contrato figura la clausula de rescisión en caso que mi hija necesite la vivienda, puedo finalizar dicho contrato?

      Gracias

    2. Hola,
      Tengo un inquilino que solo paga cuando quiere o puede, aproximadamente el 20-30% del tiempo. Lleva haciendo esto desde hace tiempo , y yo siempre pense que era mejor tener la vivienda ocupada con alguien que al menos paga algo, que no tener okupas. Pero me acaban de mandar una notificacion de insolvencia desde el juzgado de este individuo, por lo que me queda bien claro lo que esta por venir.
      En consequencia, deseo recuperar la vivienda cuanto antes possible. La vivienda se halla en la provincia de Barcelona, muy cerca de Rubi, me puedes ayudar con esto?
      Un saludo

    3. Tengo puesta una demanda por finalización de contrato que termino en Diciembre de 2.023. La demanda se puso en Abril 2.024 y fue aceptada por el juzgado. A primeros de Noviembre mi inquilina solicitó justicia gratuita…..y hasta ahora no tenemos noticias del colegio de abogados. Mi pregunta ¿es normal que estemos a finales de Febrero 2.025 y no haya contestado el colegio de abogados? Gracias

      1. Hola.

        Pues en determinados colegios de abogados sí que es frecuente. Otra cosa que ha podido pasar es que le hayan denegado la justicia gratuita y ella haya impugnado esa denegación. Y como a ti no te informan porque no eres parte en ese proceso de justicia gratuita, pues no sabes nada hasta que se resuelve dicho asunto. Dile a tu abogado, no obstante, que pregunte en el juzgado si hay noticias del colegio de abogados.

    4. Hola D. Eduardo mi problema es el siguiente. Tengo un piso alquilado desde marzo del 2020 y éste mes de febrero no me ha pagado alegando que está en paro y ha solicitado ayuda al alquiler. Yo soy jubilado con una pensión de 850€ entre mi mujer y yo. Por eso este alquiler nos ayuda a tener algo de recurso. El alquiler es de 325€ y yo le pago la comunidad y el agua por importe de 55€ mensuales. Le ruego me aconseje. Gracias

    5. Buenas Eduardo,

      Somos una empresa propietaria de varios inmuebles y me he visto con un impago por primera vez. Lleva ya dos meses con este y quisiera empezar los trámites. Abajo dejo mi e-mail y mis datos.

      1. Muchas gracias por haber contactado conmigo Jon.

        Si quieres mándame el contrato de arrendamiento a info@abogadosparatodos.net y le echo un vistazo para asegurarme que no vaya a haber ningún problema en caso de tener que poner la demanda.

        Saludos.

    6. Buenas tardes, tengo una casa alquilada en (Guipuzcoa) con un contrato para 3 años el cual a vencido el 31 de Agosto, avisamos en mayo a los inquilinos que no queriamos renovar el contrato con un burofax y desde entonces han dejado de pagarnos y no quieren dejar la casa , argumentan que no encuentran nada y que no se van , quisiera que me informara de la posibilidades que tenemos de recuperarla a corto plazo y si el tema covid-19 afectaria en los plazos legales. Cual seria el presupuesto que usted pediria para poder actuar

      1. Buenas tardes.

        Las posibilidades de recuperar la casa a corto plazo son remotas (salvo que sea por la vía de la negociación), dado que los plazos de duración del proceso de desahucio se han incrementado mucho a causa de los retrasos provocados por el covid.

        Para poder darle presupuesto tengo que ver el contrato, el burofax, y el acuse de recibo.

        Saludos.

    7. Buenos dias
      Tengo un piso alquilado en Badalona
      Se lo alquile con contrato a dos personas padre e hijo, aunque yo al hijo no lo veo por el piso y creo que no está con el.
      Lo alquile en noviembre de 2019, me ha ido pagando hasta febrero de 2020, tarde y detrás de él pero lo ha pagado.
      Ahora con el tema del covid 19, no me paga desde marzo, diciéndome que no tiene dinero porque es albañil y no tiene trabajo.
      Y su hijo(que es quien puso las nóminas para el contrato) me dice que le han hecho un ERTE, en el trabajo y que le sabe mal, pero eso es su padre…
      Total que no se que hacer.
      Y ahora con el covid, tengo entendido que no se les puede desahuciar hasta que no pase 6 meses desde el fin del estado de alarma
      Esto es cierto??
      Por favor, contéstame
      Saludos

    8. Buenos días, tengo un piso alquilado en Guadalajara a un hombre desde enero de 2019.
      Según el contrato tiene para pagar hasta el día 6 de cada mes pero él en cambio no abona la mensualidad hasta finales de mes. Ahora, desde que empezó la pandemia no ha pagado ningún mes aunque siga cobrando gracias a la paternidad. En Marzo hablé con él y me mencionó que actualmente cobra 1900 euros por la paternidad pero que aún así se niega a pagar. Inclusive le mandé un burofax en Abril pero ni siquiera he recibido respuesta. Te agradecería que me ayudes en este caso. Un saludo y muchas gracias.

    9. Buenos días.
      Tengo un piso alquilado a una mujer desde Enero 2015. Está en la provincia de Barcelona y yo vivo en la de Alicante
      En un principio no hicimos contrato, pero más adelante me lo pidió para poder hacer trámites. Se lo mandé por correo para que me devolviera una copia firmada, pero núnca me la devolvió a pesar de mi insistencia en pedírsela. Así que no tengo una copia firmada en mi propiedad. Lo que si que tengo son todos los mensajes de whatsapp desde el principio, en los cuales se detalla lo que te comento.
      Esta señora ha fallado en los pagos asiduamente desde el inicio del alquiler. Le he mandado burofax pidiéndole que pagara o se marchara, pero ni siquiera lo ha ido a recoger a Correos. Se lo he pedido también por whatsapp y me dice que no se marcha. Los primeros cuatro años no le subi la cuota (que es muy baja para la zona) y cuando lo hice ella hizo caso omiso y siguió pagando (cuando lo hace) lo mismo que al principio.
      ¿Puedes ayudarme?
      Gracias

      1. Hola Jordi.
        Cuando se manda un contrato a un inquilino SIEMPRE hay que mandárselo sin firmar, porque si él no te lo envía (como ha ocurrido en tu caso) ahora él es quien tiene toda la ventaja, es decir, tu no tienes pruebas y él sí.
        No obstante, mándame el contrato de arrendamiento que le enviaste y másdame las conversaciones de whatsapp en donde se prueba que existe relación de arrendamiento y se habla de la renta a pagar, de que no te ha devuelto el contrato, etc.
        También necesitaré que me mandes los tres primeros recibos que te pagó por banco, y los tres últimos recibos que te ha pagado por banco.
        Saludos.

    Nuestros servicios

    • Gestionamos desde el punto de vista legal el desahucio de un inquilino en vivienda de alquiler
      Desahucio express