Hoy es 22 de marzo de 2023 y ante la advertencia de mi cliente no lo he dudado.
De este desahucio ya te he hablado en varias ocasiones.
El inquilino solicitó que se parase el desahucio por encontrarse (decía él) en situación de vulnerabilidad económica, pero mandé un escrito al juzgado diciendo que no se había presentado toda la documentación exigida por el real decreto-ley 11/2020 y el juez decidió no parar el desahucio.
Pues bien, ayer mi cliente me escribió para advertirme que es posible que los inquilinos tengan un perro en la vivienda.
Así que no lo pensé dos veces. Mandé inmediatamente el escrito que tienes abajo, solicitando al juzgado que se avise a la perrera municipal o unidad canina del ayuntamiento para que acudan al desahucio o, al menos, para que estén preparados en caso necesario.
Y ello porque es normal que si en un desahucio hay animales en la vivienda (es decir, si no hay inquilinos pero sí hay animales), la comisión judicial suspenda el desahucio y los postponga para 2-3 días después, con la presencia, ya sí, de la perrera municipal.
Pero claro, en esos 2-3 días pueden pasar muchas cosas. Muchísimas. desde que entren okupas hasta que destrocen la casa, etc…
Así que para evitar ese problema he mandado de antemano el escrito para que la perrera municipal acuda el día del desahucio y, así, que no haya retrasos innecesarios.
Desahucio express
- ¿Cuánto me costará, Eduardo?
- ¿Qué gano contratándote a ti?
- ¿Qué problemas pueden aparecer en el camino?